Xylella fastidiosa: tratamiento

Cuando hablamos sobre agricultura uno de los aspectos más importantes y peligrosos son las enfermedades de las plantas. Aún más si, como la Xylella Fastidiosa: tratamiento, es inexistente o ineficaz. Debemos tener en cuenta que la infección de una o varias plantas y la posterior propagación al resto puede conllevar importantes pérdidas para el agricultor que deberá tratarlas o destruirlas, perdiendo todo posible beneficio.

Es por ello que es fundamental conocer bien a la Xylella Fastidiosa, para conocer los posibles daños que puede causar esta bacteria, qué plantas son las más afectadas y si es posible prevenir su aparición en los cultivos. Además, también habrá que analizar la existencia de tratamientos eficaces en caso de infección en los cultivos.

¿Qué es la Xylella fastidiosa?

La xylella fastidiosa es una bacteria patógena que afecta a los xilemas de un gran número de plantas de interés agrícola, así como a otros vegetales ornamentales.

Esta bacteria afecta a los xilemas que son a los tejidos que conducen los líquidos de una zona a otra de la planta, generando la imposibilidad de hidratación por parte de la planta.

El crecimiento en los xilemas favorece la propagación de la enfermedad a través de material de plantación o para injerto. Además, su diseminación entre plantas y parcelas es producida por insectos chupadores, que absorben savia infectada y quedan infectados de por vida.

Tipos de Xylella

Existen cuatro tipos diferentes de Xylella: fastidiosa, multiplex, pauca y sandyi.

En concreto, el nombre de fastidiosa hace referencia a la dificultad que presenta el aislamiento de esta bacteria en el laboratorio por lo que no es posible conservarla para estudiarla.

Los últimos estudios apuntan a la temperatura mínima como factor diferencial en la gravedad de los daños que la xylella fastidiosa causa en su huésped. En temperaturas mínimas mayores a 4,5 grados los daños son graves mientras que cuando las temperaturas descienden por debajo del grado bajo cero los daños son nulos.

Xylella-fastidiosa-tratamiento-

Aunque los síntomas que provoca varían en cada especie, en el caso de los olivos son los siguientes:

  • Marchitamiento y decaimiento.
  • Hojas y ramas secas.

¿Cuál es su importancia económica?

La Xylella Fastidiosa es considerada en Europa la plaga emergente más peligrosa. Esto es así debido a que puede afectar a más de 200 especies diferentes. Se calcula que, si continúa extendiéndose como una plaga por la Unión Europea las pérdidas podrían ascender a 5500 millones de euros al año.

Esta bacteria es especialmente dañina para los olivos de más de 30 años en los que podría provocar un descenso en la producción de hasta el 70 %. Los países más afectados económicamente por el devastador efecto de esta bacteria son Grecia, Italia y España, ya que son los principales productores de aceite de Europa.

En España, el primer caso de Xylella fastidiosa se detectó en Mallorca, aunque hay constancia de su expansión por la península desde 2017, principalmente por la zona de levante.

España dispone de zonas con el clima idóneo para el establecimiento de esta bacteria, incluyendo temperaturas mínimas en invierno que permiten la supervivencia de la bacteria. Además, en nuestro país hay cultivos especialmente susceptibles de ser afectados tales como viña, almendro y olivar.

Xylella-fastidiosa-tratamiento-

El sector agrícola tiene mucho peso en la economía de nuestro país. En concreto, las hectáreas dedicadas a la producción de aceite de oliva de las solo Jaén (Andalucía) puede ostentar más de 60 millones de olivos.

Estudios concluyen que si no se consigue controlar la propagación de esta enfermedad provocada por la Xylella fastidiosa se producirán pérdidas económicas de miles de millones de euros en un horizonte de 50 años. Esto es debido a que la infestación de las plantas por esta bacteria conlleva a la muerte de las mismas y su propagación puede suponer la pérdida total de los terrenos cultivados.

Vista la importancia económica en pérdidas que puede tener la Xylella Fastidiosa en los países productores de aceite y, especialmente en España, es importante conocer la forma de evitar la infección.

¿Se puede prevenir?

La prevención de la Xylella Fastidiosa se centra en las buenas prácticas de fertilización, riego y poda y en controlar los aspectos que aumentan su propagación.

  1. Limpieza de malas hierbas. Con ello se eliminan plantas infectadas e insectos transmisores.
  2. Salubridad. Si las plantas se encuentran en un buen estado de nutrición serán menos susceptibles a las plagas.
  3. Control del riego. Evitando el riego excesivo se reduce el crecimiento de las malas hierbas y el atractivo del cultivo para las plagas.
  4. Poda. Eliminando la vegetación tierna y con una buena formación se consigue reducir la vegetación huésped del insecto transmisor.
  5. Triturar los restos. Tras la poda, es recomendable triturar para evitar la propagación del insecto transmisor.
  6. Productos fitosanitarios. Su aplicación mantendrá el cultivo bajo control.

Por tanto, mediante unas buenas prácticas, así como la aplicación de productos fitosanitarios eficaces, pueden reducirse las posibilidades del ataque de esta bacteria.

Xylella fastidiosa tratamiento.

Si se han detectado síntomas y se ha confirmado la existencia de la Xylella fastidiosa habrá que tomar las siguientes medidas:

  1. Delimitar un área de 100 metros de radio y una zona tapón.
  2. Analizar las plantas.
  3. Eliminar posibles plantas portadoras del insecto transmisor.
  4. Aplicar tratamientos fitosanitarios en la zona infectada.
  5. Realizar prospecciones y redefinir la zona de cuarentena en caso de ser necesario.

Aunque la Xylella Fastidiosano puede ser erradicada, puesto que no se conoce hasta el momento ningún tratamiento eficaz, sí se puede tratar de reducir el insecto transmisor. Para ello se deben seguir las medidas de prevención y, en caso de tener plantas con la bacteria, la medida obligatoria es la de quemar las plantas infectadas, además de aplicar el producto fitosanitario correspondiente. Para el caso de la Xylella, se ha demostrado que el producto más efectivo es el Lambda-cihalotrin.

Xylella-fastidiosa-tratamiento-

La Xylella Fastidiosa es una bacteria bastante agresiva que vive en los xilemas de una gran variedad de plantas, como el olivo o el almendro. Está considerada como la plaga más peligrosa por las consecuencias devastadoras que puede ocasionar sobre todo en algunos países, como Italia o España. Para evitar su ataque es recomendable seguir unas medidas de prevención, como la poda. No existe tratamiento eficaz para esta bacteria aunque sí para el insecto que la transmite. Ahora que ya sabes que la xylella fastidiosa tratamiento es más complejo, siempre podemos observar con atención para tomar medidas cuanto antes.

Archivado en Aceituna · Plagas
Si deseas saber más o contactar con nosotros, puedes hacerlo a través de nuestro email o teléfono:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *