Transportador de cadena o banda: cuál elegir

Uno de los productos en el que estamos especializados en CALERO son las cintas transportadoras, tanto de cadenas, como de bandas, enfocadas a la industria alimentaria y concretamente para sectores tan diversos como frutos secos, aceituna, cereales y graneles en general. A la hora de elegir esta maquinaria para una industria determinada, surge la pregunta de «transportador de cadena o de banda: ¿Cuál elegir?» Por ello, vamos a tratar de responder a la pregunta.

¿Qué es un transportador de cadena o banda y para qué sirve?

Dentro de los procesos de automatización de una empresa, el movimiento o transporte de mercancías se hace necesario para aumentar rendimientos y disminuir costes en la elaboración de sus productos. Tarde o temprano, dentro de los procesos de producción, va a ser necesario transportar los productos de un sitio a otro de las instalaciones y para ello, nada mejor que un transportador. Pero el Transportador de cadena o de banda: ¿Cuál elegir para mi industria?

¿Qué es un transportador de bandas?

Un transportador de banda es el método más económico para mover o transportar mercancías horizontalmente de un punto a otro de una instalación. Su economía está basada en la manipulación de grandes mercancías consumiendo poca energía, debido a que los productos permanecen en reposo mientras el transporte está en movimiento, lo que se traduce en rendimientos muy altos.

Transportador-de-banda-pesada

El transportador de banda consiste en correas anchas soportadas por rodillos espaciados que son movidas mediante poleas horizontales. La polea responsable del movimiento se denomina motriz y es la situada en el extremo hacia donde se dirige el movimiento, mientras que la polea trasera es la encargada de tensionar todo el sistema.

El transportador de bandas tiene una alta capacidad de transporte, ya que puede generar altas velocidades (2 – 3 m/s para cereales y 2,5 m/s para carbones) sin causar daños a los productos transportados. Está especialmente indicado para todo tipo de graneles, así como para productos frágiles como las semillas.

¿Qué es un transportador de cadenas?

Al igual que los transportadores de bandas, los de cadenas sirven para mover grandes cantidades de mercancías, con la salvedad de que pueden ser horizontales y presentar inclinaciones pronunciadas. Están formados mediante sistemas modulares unidos mediante tornillos, completamente estancos, facilitando el transporte de productos por el exterior de las instalaciones con la seguridad de que no se van a ver afectados por las inclemencias atmosféricas.

Transportador-de-cadena-pesada

Su sistema de funcionamiento está basado en la diferencia de adherencia existente entre el producto transportado y la superficie de desplazamiento. Para ello, unos scrappers (cadena de transporte formada por aletas laterales) se van deslizando por el interior de un canal con sección rectangular, arrastrando los productos hasta su punto de descarga.

Gracias a su diseño estanco, los hace perfectos para instalaciones a la intemperie como terminales aeroportuarias, carga de silos o productos muy susceptibles de ser contaminados por agentes externos como materiales polvorientos o harinas.

Diferencias entre transportadores de cadenas o bandas

Para saber cuál elegir, si transportador de cadena o de banda, hay que tener bastante claro qué diferencias tienen. Estas son las más importantes:

  • Ubicación del transportador: por el carácter estanco de los transportadores de cadenas, estos son aptos tanto para interiores como para exteriores, mientras que los de banda están indicados para interiores debido a que los productos son movidos al aire libre.
  • Inclinación: mientras que los de bandas solo admiten recorridos horizontales, los de cadenas están pensados para salvar diferencias de altura, gracias a las inclinaciones con las que pueden estar diseñados.
  • Materiales a transportar: los de cadena admiten todo tipo de productos debido a su carácter estanco, mientras que los de banda solo pueden transportar aquellos que no vayan a sufrir deterioro por estar expuestos al aire libre.
  • Velocidad de transporte: los de banda son mucho más rápidos que los de cadena.
  • Descarga de los productos: los transportadores de cadena funcionan por fricción entre la mercancía y la base del sistema. Esto significa que no están en continuo movimiento como los de bandas. Por lo que si por motivos logísticos es necesario que se apilen los productos en la zona de descarga, lo ideal es la elección de un transportador de cadenas.

¿Qué tipos de transportadores de cadenas o de bandas hay?

En CALERO disponemos de dos modelos diferentes de cadenas y bandas. Veamos cuáles son sus diferencias.

Con respecto a los transportadores de bandas, disponemos de dos modelos: el industrial y el pesado. La diferencia principal entre ambos modelos es el rendimiento que tienen en función del peso de los productos a mover. Mientras que el industrial está pensado para productos frágiles y livianos como semillas, el transportador de bandas pesado admite productos más pesados teniendo rendimientos de 20 a 1000 Tm/hora.

Igualmente, disponemos de dos modelos diferentes de transportadores de cadenas: El industrial y el Redler pesado. Y las diferencias entre uno y otro son exactamente iguales que las de bandas. Mientras que el transportador de cadena industrial está pensado para productos livianos, el Redler pesado es indicado para aquellos más pesados, obteniendo rendimientos similares a los de bandas.

Transportador-de-cadena-industrial-

 

¿Cuál elegir según necesidades?

Para saber cuál elegir entre transportador de cadena o de banda es necesario entender las diferencias descritas entre los modelos disponibles. Con respecto al peso, está claro que si se manipulan productos pesados, la elección debería de ser los transportadores pesados de cada uno de los tipos disponibles.

Con respecto a si cadena o banda, realicemos un pequeño resumen: vendrá en función del trazado del recorrido (si es horizontal o necesita tramos inclinados), de la ubicación de la instalación (si está al aire libre o si está bajo techo), del tipo de material a transportar (si no se va a deteriorar estando al aire libre), de la velocidad de transporte necesaria, y por último de las condiciones de descarga que se necesite.

Teniendo en cuenta todas las diferencias existentes en los diferentes tipos y modelos de transportadores, saber cuál elegir entre transportador de cadena o banda es bastante simple. Para cualquier duda al respecto, el equipo de CALERO está a entera disposición de nuestros clientes para solventar todas las preguntas necesarias.

 

 

Si deseas saber más o contactar con nosotros, puedes hacerlo a través de nuestro email o teléfono:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *